Nina Bußmann “Tres semanas de agosto”: Solo dunas entre nosotros y el fuego

Esta vez Elena no quiere discutirlo con la familia. Ni con su marido Kolja ni con sus dos hijos. Cuando su amiga Ali le propone vivir en una casa unifamiliar en la costa atlántica francesa durante el verano, Elena acepta “sin pensarlo”.
Se olvida de preguntar por qué el alojamiento, tan bien situado, no está ocupado durante la temporada alta. Sin embargo, ella conoce la situación: la compañera de Ali, Nana, propietaria de la casa, sufre un tumor cerebral maligno y se está muriendo. Elena simplemente piensa: “A la gente rica también le pasan historias tristes”.
La dureza con la que los personajes de la nueva novela de Nina Bußmann, “Tres semanas de agosto”, se relacionan entre sí se debe, en gran medida, a sus dependencias económicas. Ali también es el jefe de Elena, lo que jugará un papel importante en el curso de la trama.
Pero primero, la viajera espontánea a Francia está feliz de hacer de dueña de casa en su estancia de vacaciones. Ella convenció a su ama de llaves, Eve, para que la acompañara de vacaciones. Elena se convence de que ha encontrado en el brusco empleado un «compañero» interesante, mientras que para Eve se trata sobre todo de «semanas pagadas en la playa».
Nina Bußmann: “Tres semanas de agosto”. Suhrkamp, Berlín 2025, 319 páginas, 25 euros
Las tres semanas homónimas de agosto se describen desde estas dos perspectivas en primera persona muy diferentes, y las visiones a veces contradictorias de los mismos acontecimientos revelan no solo peculiaridades extrañas, sino también las mentiras que viven los dos personajes. Elena y Eva parecen estar en duelo en sus monólogos.
En la vida real, sin embargo, no pueden interactuar realmente entre sí a través de los límites de clase. Sin embargo, lo que ambas mujeres tienen en común es su sorprendente capacidad para ignorar cualquier peligro y seguir su propio programa de vacaciones.
A lo lejos los bosques arden, pero la rutina de las vacaciones no debe cambiar: excursiones, deportes, cocina. Una aventura vacacional que da lugar a noches de insomnio, con ocasionales llamadas telefónicas al marido, que de momento se ha quedado en casa porque aún tiene muchas cosas que hacer. A pesar de toda la actividad, la catástrofe no se puede reprimir por completo: “Podemos olerla. Y por supuesto también podemos verlo. No hay montañas ni rocas en el camino, sólo dunas entre nosotros y el reflejo de las llamas”.
La turista sensible y al mismo tiempo completamente ignorante se ha dejado llevar por su imprudencia, que es completamente normal. La hija calcula con qué rapidez se propagaría el incendio a la casa de vacaciones si el viento cambiara de dirección. Hay un plan de evacuación, pero esto no parece molestar ni siquiera al vecino informado y bastante entrometido. De lo contrario. “Ante el colapso, siempre me sentí viva”, dice Elena al final del primer capítulo, y sentimos que pronto no sólo los árboles sino también las relaciones arderán en llamas.
A medida que avanza la historia, los vientos giran sólo en el ámbito interpersonal, pero de forma cada vez más violenta. El ambiente en la casa de vacaciones amenaza constantemente con cambiar, el clima comunicativo parece casi más amenazante que los impredecibles fenómenos meteorológicos extremos. Los factores perturbadores y las tensiones aumentan constantemente: a veces llegan invitados inesperados, el hijo resulta herido y luego la hija de Elena desaparece durante unos días. La adolescente, que ya tenía problemas mentales, reaparece de repente sin dar explicaciones de dónde ha estado.
El marido Kolja no puede venir a Francia, aunque ese era el plan original, porque la casa está bajo el agua. Un hombre atractivo en una autocaravana resulta ser una decepción en términos de carácter, y Elena tampoco puede confiar en su amiga más antigua. En caso de crisis, Ali es ante todo un empleador que pone a disposición la casa en Francia sin pagar alquiler, pero que también puede dejar el trabajo durante las vacaciones.
Muchos microrrelatos en un solo libroEl libro contiene una sorprendente cantidad de microrrelatos que encajan casi imperceptiblemente para formar un todo narrativo. La filigrana red de la prosa no sólo vive de los contrastes sociales y cotidianos, sino también de sorprendentes similitudes.
Todos los personajes de esta novela siniestra y nada espectacular se destacan por sus rasgos de carácter ególatras. Esto probablemente describe una característica esencial del Antropoceno: en lugar de interesarse por el medio ambiente y el bienestar de todos, la gente se preocupa principalmente por satisfacer sus propias necesidades a corto plazo.
Nina Bußmann no convierte este material en una lección moralizante. Ha escrito una novela navideña detallada que permite diferentes tonos y deja espacio para el humor incluso en la malicia de las dos voces narradoras. Bußmann demuestra una sensibilidad hacia la psique de sus heroínas terriblemente solitarias; El texto también brilla con descripciones de la naturaleza.
La escritora, nacida en 1980, es capaz de contar historias con gran claridad, como lo demuestran los numerosos personajes secundarios, a quienes ni siquiera las sabelotodo Elena y Eva pueden siempre descifrar. En cualquier caso, las ambigüedades aumentan hacia el final de esta convincente obra en prosa. Este programa estético también puede leerse políticamente: abismos personales y políticos acechan en las rutinas de nuestra vida cotidiana.
taz